martes, 15 de noviembre de 2016

Corrección de la secuencia: "Manos a la obra con las Herramientas"

Secuencia Didáctica (Manos a la obra con las herramientas)
Eje: Los medios técnicos.
Saberes a trabajar: La identificación de las relaciones entre las partes de las herramientas, las formas que poseen y la función que cumplen.
Recorte: Las herramientas, partes y funciones.
Propósitos:
Se promueve que los niños y niñas:
  • ·   Desarrollen experiencias prácticas con herramientas, materiales, máquinas y procesos en proyectos tecnológicos de baja complejidad que incluyan actividades constructivas.
  • ·         La evaluación critica de las producciones críticas de las producciones individuales y grupales, proponiendo cambios y mejoras en función de las metas propuestas en relación a los procesos y medios técnicos empleados.
  •      La valoración del trabajo humano y las tecnologías como transformadoras del ambiente para satisfacer necesidades individuales y sociales.


Fundamentación:

A partir de la presente propuesta, se pretende promover que los niños y niñas se aproximen, de diversas formas, a las herramientas manuales analizando las partes que las componen y las necesidades que cubren, vale decir, para qué fueron creadas y qué función cumplen en la vida cotidiana de quienes las utilizan.
El aporte de la educación tecnológica nos allanara el camino para trabajar de una manera transversal  a partir del enfoque sistémico donde se descentraliza solo el ver al objeto y su forma, para poder observarlo y describirlo en términos de sus partes, funciones y estructuras así como su relación y efecto que produce en el entorno. Para poder participar en forma crítica y reflexiva en la resolución de problemas
Buscando que los aprendizajes de los niños y niñas sean significativos despertando el interés, generando espacios de reflexión y problematización de la realidad

Desarrollo de las clases:
Sesión  1ª (80`)
Para recuperar ideas previas de los niños y niñas, la docente presentara una lámina con diversas imágenes de herramientas y artefactos.
Se les pedirán que observen la lámina, y que  respondan  las siguientes preguntas
·         ¿Qué herramientas ven?
·         ¿Cuáles usaran los papas para trabajar?
·         ¿Si saben que función cumplen?
·         ¿Que se utilizaría antes de la creación de estas herramientas?
·         ¿Cuáles son herramientas manuales y cuáles no?
A continuación y con ayuda del docente, se clasificarán las imágenes según una distinción particular: por un lado las herramientas manuales que funcionan como extensión de nuestro cuerpo y que requieren de nuestro esfuerzo físico para funcionar; y por otro las que por lo general necesitan de otro tipo de energía para hacerlo. Se copia en los cuadernos el cuadro elaborado en el pizarrón.
Una vez terminada la clasificación y el diálogo anterior, se proyecta el power point “Las herramientas manuales”. Con ello se pretende reforzar, en una posterior puesta en común, el reconocimiento con respecto a los diferentes contextos en que se utilizan dichas herramientas, qué función cumplen, quiénes las utilizan, cómo se utiliza, etc.
Se les solicitara que para la próxima clase traigan con ayuda de la familia, se traiga una herramientas para que observen sus formas, el material con que están elaboradas, y que sobre el uso que le dan en sus hogares y que harían si no cuentan con las mismas.
Sesión  2ª (80`)
Se recupera lo trabajado en la clase anterior, volviendo a recordar cuales son las herramientas manuales.
Se les pedirá a los estudiantes que expongan que herramientas trajeron.
Dibujaran dichas herramientas en sus cuadernos, describiendo cada una de sus partes.
Los niños y niñas expondrán para sus compañeros su herramienta y las parte de las mimas. Para que luego se comience a pensar en que contexto se utilizan las herramientas manuales, quiénes las utilizan y para qué lo hacen.
Para la siguiente actividad deberán conformarse grupos de tres o cuatro integrantes. Se les hace entrega a cada grupo una serie de imágenes tamaño grande (a continuación se anexan copias de las imágenes), para que todos puedan verlas, las mismas son
reproducciones de algunas herramientas manuales. En base a dichas imágenes, dialogarán con respecto a cómo se llaman las herramientas, para qué se utilizan (cortar, serruchar, golpear, etc.), quiénes hacen uso de ellas, que parte están en contacto con nuestro cuerpo y qué parte con el material.
A continuación elaborarán un afiche grupal, donde pegarán las imágenes. Con una flecha señalarán el mango de dicha herramienta (identificando qué parte del cuerpo se contacta con el mismo), y con otra flecha la parte que está en contacto con el material (qué función cumple). También se les solicita que coloquen el nombre de cada herramienta.
Para finalizar cada grupo pegará en las paredes del aula su afiche, previa exposición del mismo donde contarán a sus pares de qué trata el mismo.

Sesión 3 º (80`)
Para este momento se requiere que los estudiantes sigan trabajando en forma grupal. Se recupera lo dialogado en la clase anterior, se realiza un repaso de los afiches que fueron elaborados grupalmente y pegados en las paredes del aula.
A continuación se les entrega a cada grupo tres fotocopias (se adjunta una como modelo)
con imágenes de diferentes profesiones tales como carpintero, metalúrgico, electricista, portero, entre otras. Se comenzara a debatir sobre que profesiones son y cuáles serán las herramientas que utilizan para realiza dicha actividad.
Como cierre de las actividades debatiremos sobre las profesiones de la familia de los estudiantes.

Sesión  4ª (80`)
Se retoma lo trabajado la clase anterior y se comparar los tipos de herramientas que se utilizaron a lo largo del tiempo, a través de un video donde se visualice los cambios y continuidades de las herramientas.

Indicadores de Evaluación

Indicadores
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
Diferencia las herramientas manuales de las que no son



Reconoce las partes de las herramientas manuales



Relaciona las herramientas con la tarea para que se realiza



Se integra al equipo de trabajo en el desarrollo de las actividades planteadas



Relaciona los contenidos con su vida diaria



Trabaja activamente en el grupo



Logra mejorar la comunicación con sus compañeros transmitiendo los contenidos



No hay comentarios:

Publicar un comentario