martes, 15 de noviembre de 2016

SECUENCIA DIDACTICA: LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

 Secuencia Didáctica.
PRIMER CICLO (3 º GRADO)

· Eje: Los medios técnicos:
Ø  El interés por la indagación de los medios técnicos que utilizan las personas
· Rama: Medios de Transporte.
· Recorte: Transporte Publico en la ciudad (avión – taxi – colectivo).
· Propósitos:
Se ofrecerán situaciones de enseñanza  que  promuevan  en los alumnos:
Ø  La compresión del modo en que se organizan en el tiempo y espacio las operaciones, los medios técnicos y el trabajo de las personas en diferentes actividades productivas.
Ø  La evaluación critica de las producciones individuales y grupales, proponiendo cambios y mejoras en función de las metas propuestas y en relación con los procesos y los medios técnicos empleados.
Ø  Los reconocimientos de que las tecnologías nunca se presentan en forma aislada sino en trayectorias, redes y sistemas que relacionan sus aspectos técnicos y sociales.
Ø  La valoración del trabajo humano y las tecnologías como transformadoras del ambiente para satisfacer las necesidades individuales y sociales, analizando críticamente el impacto de las tecnologías en la sociedad.
Ø  El desarrollo de la creatividad, la invención, la autonomía y el trabajo grupal organizado y colaborativo como forma de tomar decisiones compartidas, y de concebir y realizar planes y proyectos.






·        Fundamentación:
El mundo en que vivimos cambia constantemente, la educación tecnológica busca que los aprendizajes referidos al  primer ciclo de la Educación Primaria sean a partir de comprensión del sistema socio-técnico por intermedio de la indagación y la experimentación  del “como” y “el con que” se realizan las distintas operaciones para un reconocimiento significativo para los estudiantes.
Mirar la educación tecnológica desde un enfoque sistémico que facilitará el desarrollar de la capacidad de descentralizarse del objeto y sus formas para luego poder describirlo en términos de partes, funciones, estructuras y funcionamientos ya que la encontramos en todo lo que nos rodea desde nuestra comunidad, nuestra familia hasta nuestro hogar desde una mirada transversal.
            Los medios de transporte en la actualidad son imprescindibles en nuestra sociedad ya sea para unir diferentes ciudades, países o simplemente para trasladarnos de un lugar a otro de la ciudad como para trasladar objetos, buscando siempre la valorización que tiene para las personas este medio técnico
·        Sesión 1:
Para enriquecer los saberes previos, de los niños y niñas, se le enseñara una lámina con imágenes sobre los medios se transporte.
Se les pedirán que observen la lámina, y que  respondan  las siguientes preguntas
Ø  ¿Que son los medios de transporte?
Ø  ¿Para qué sirven?
Ø  ¿Cuáles son los conocen?
Ø  ¿En cuales viajaron?
Ø  ¿Si siempre existieron?
Una vez que ellos hayan comprendido que los  medios de transporte son los que utilizan para trasladarse se les pedirá que elijan un medio de transporte, lo dibujen y le coloquen su nombre para ser identificado.
Para luego poder armar un mural gigante que tendrá como fondo una ciudad y se pegara en parte de arriba los medios de transporte aéreos y en la parte de abajo los terrestres presentando cada uno dibujo.
·        Sesión 2:
Una vez indagado los saberes previos de los niños y niñas  se utilizara como recurso  unas adivinanzas, relatadas por la Profesora. El mismo contara  con  preguntas problematizadora, donde ellos irán respondiendo. Se registraran sus respuestas en el pizarrón, además  se dialogara con ellos de los  interrogantes que puedan surgir.
Adivinanzas:
Ø  Necesito ruedas para andar. Te llevo a los sitios sin pedalear ¿Quién soy? (el auto).
Ø  Tengo alas y no soy un ave, tengo cola y no soy un pez y si quieren volar por todo el mundo y en mi panza te has de meter (el avión).
Ø  Vehículo soy y hago mucho ruido pero solo dos personas pueden viajar con migo (la moto)
            Se les pide a los estudiantes que reflexionen sobre los medios de transportes  de las adivinanzas. Con las siguientes preguntas:
Ø  ¿Cómo son?
Ø  ¿Por dónde se deslizan?
             Anotaran en sus cuadernos en forma de cuadro, cuales con terrestres y cuales acuáticos. Comenzándose a debatir sobre cuales son públicos y cuales privados.
·        Sesión 3:
Retomando el debate de la actividad anterior sobre cuáles son los medios de transportes públicos y privados.
La docente mediante un afiche les explicara que los transportes públicos más conocidos y utilizados en la ciudad son: el colectivo y el taxis pero que hay otros para viajes más largos como el avión.
Se les preguntara a los estudiantes:
Ø  ¿Por qué se los llama transportes públicos?
Ø  ¿Cuál es su función?
Para terminar debatiendo que los medios de transporte públicos se llaman así por que sirven para desplazar a mucha gente y que la gente que los utilizan son desconocidas.
·        Sesión 4:
Para finalizar, se los invitara a los estudiantes con previa autorización de los padres a dar un paseo en el transporte público de la ciudad, valorizando el trabajo del chofer como el cuidado del transporte.
·        Evaluación:
La evaluación se realizara en forma continua mediante todo el proceso de enseñanza aprendizaje.
·        Rubrica de evaluación:
Indicadores
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
Diferencia los medios de transporte



Reconoce los medios de transporte públicos y privados



Participa en forma activa en el desarrolla de las actividades



Se integra al equipo de trabajo en el desarrollo de las actividades planteadas



Relaciona los contenidos con su vida diaria



Trabaja activamente en el grupo



Logra mejorar la comunicación con sus compañeros transmitiendo los contenidos








No hay comentarios:

Publicar un comentario