martes, 15 de noviembre de 2016

PARCIAL EVALUATIVO

TRABAJO EVALUATIVO PARCIAL

                 1)Analizar la propuesta “Manos a la obra con las herramientas”
v ¿Cuál es el enfoque? ¿Cuáles son las evidencias del enfoque que presenta la propuesta?
v ¿Es una unidad didáctica, proyecto o secuencia? Justificar.
v Modificar la propuesta para que su enfoque sea el planteado en clase, es decir, el enfoque socio formativo. Elaborar una rúbrica para evaluar a los estudiantes.
v Elaborar un texto explicando qué modificaciones realizarían a la propuesta para que sea una secuencia didáctica. Fundamenta con el material que se trabajó en clase.
2º) Elabora una selección de contenidos mínimos de 1º a 6º teniendo en cuenta los contenidos que se trabajan en el Ciclo Básico de secundario. Fundamenta el criterio de su selección.

Desarrollo:
1).
·                        El enfoque de la propuesta es tradicional ya que los niños y niñas trabajan en forma memorística, siendo pasivos en el proceso de enseñanza - aprendizaje. La evidencia principal que presenta la propuesta del tipo de enfoque son sus indicadores de evaluación ya que solo toma en cuenta que si los alumnos reconocen o no lo enseñado.
·                        La propuesta se la puede identificar como una secuencia didáctica ya que se identifica un conjunto de actividades que permite abordar el objeto de estudio que en este caso son la herramientas, si bien no se puede evidenciar claramente en la etapa final de la secuencia, la que nos permite compartir lo aprendido con el lenguaje propio del alumno y su capacidad de poder demostrar  lo aprendido frente a sus compañeros, desarrollando su aprendizaje de forma articulada y coherente.

·                                           A la propuesta le modificaría:
Ø Agregaría o modificaría algunas actividades para correrla del objetivo netamente memorístico teniendo en cuenta poder agregar preguntas donde se puedan poner en situación de problematizar a los niños y niñas.
Ø Tiene en cuenta el enfoque ciencia tecnología y sociedad desde una transversal ya que en todas sus actividades intenta relacionarlo con la vida cotidiana, tomando en cuenta las profesiones y oficios desde su función social (como por ejemplo oficio de papa/ mama, profesión de papa/mama), pero no se refleja en los objetivos principales y tampoco se plantea en lo escrito como eje transversal.
Ø Se debería agregar una actividad donde se los niños y niñas puedan compartir con sus compañeros lo aprendido, actividad que mejoraría las herramientas de comunicación de los alumnos.
Ø Rubrica de evaluación:
Indicadores
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
Diferencia las herramientas manuales de las que no son



Reconoce las partes de las herramientas manuales



Relaciona las herramientas con la tarea para que se realiza



Se integra al equipo de trabajo en el desarrollo de las actividades planteadas



Relaciona los contenidos con su vida diaria



Trabaja activamente en el grupo



Logra mejorar la comunicación con sus compañeros transmitiendo los contenidos




2)   Secuencia de contenidos:
Primer ciclo
Eje 1: Los procesos tecnológicos:
·        Indagar, reconocer y explorar diversas maneras de transformar materias extraídas de la naturaleza a través de operaciones tales como: separar, batir, exprimir, moler o prensar.
·        Observar y reconocer procesos de producción  formados por varios pasos.
·        Diseñar y construir objetos, seleccionando los materiales, herramientas y procedimientos.
·        Reconstruir las experiencias realizadas en clase, describiendo procesos seguidos a través de diversos medios, verbales y no verbales.
·        Reconocer las necesidad de contar con instrucciones para poder reproducir procesos creados por otros
Eje 2: Los medios técnicos
·        Reconocer que en diversos procesos tecnológicos es necesario medir utilizando diferentes técnicas e instrumentos de medición.
·        Analizar herramientas y explorar la posibilidad de modificar alguna de sus partes para adaptarlas en nuevas tareas.
·        Resolver problemas mediante el diseño y confecciones de modelos de herramientas simples, representándolas en dos o tres dimensiones mediante  diferentes medios.


Eje 3: La tecnología, como proceso socio-cultural: diversidad, cambios y continuidades.
·        Reconocer nuevas actividades, oficios y profesiones en su comunidad.
·        Identificar los cambios que se producen en un oficio en distinta época en relación a las herramientas utilizadas, a los materiales y a la forma de realizar cambios.
·        Reconocer algunas tareas u operaciones pueden realizarse mediante el empleo de técnicas diferentes de acuerdo con medios disponibles.
·        Reconocer que un mismo proceso puede realizarse mediante el empleo de tecnologías diferentes de acuerdo al contexto y los medios disponibles.
Segundo ciclo
Eje 1: Los procesos tecnológicos
·        Experimentar diferentes formas de dar forma a los materiales, reconociendo aquella que tienen propiedades similares que pueden ser conformadas mediante el mismo tipo de técnica.
·        Identificar relaciones de dependencias entre operaciones a fin de reconocer cuales de ellas deben ser sucesivas y cuales simultaneas.
·        Analizar impactos en las operaciones cuando se incorporen máquinas de procesos  productivos.
·        Analizar y comparar procesos de distintas escalas de un mismo producto, en contextos reales de producción con el fin de identificar diferencias.
·        Analizar procesos en contextos reales de producción e identificar el rol de las personas que intervienen.
Eje 2: Los medios técnicos
·        Analizar las acciones que realizan las personas para ejecutar una operación utilizando diferentes medios técnicos desde el punto de vista de los procedimientos y saberes requeridos.
·        Experimentar diferentes técnicas de medición a fin de reconocer los instrumentos de medición y las acciones de detección, transmisión y registro de los datos.
·        Diseñar y comparar artefactos, representándolos en dos y/o tres dimensiones, mediante diferentes medios.
Eje 3: La tecnología, como proceso socio-cultural: diversidad, cambios y continuidades.
·     Reconocer que los procesos productivos y las tecnologías se presentan atreves del tiempo formando conjuntos, redes y sistemas, y por ello pueden ser considerados desde el punto de vista  de s complejidad y su dinámica, sin recortar las relaciones o procesos que las vincula.
·     Reconocer que la evolución histórica de los sistemas tecnológicos implican cambios socios técnicos cada vez más complejos; y considerar que estos cambios, si bien pueden darse en cualquiera de los componentes del sistema, modifican a la totalidad del mismo e influye en sus interrelaciones.
·     Reconocer que coexisten diferentes formas de controlar un proceso en la vida cotidiana y en diversos contextos de trabajo.
·     Reconocer en analizar el diferente valor de los objetos en la sociedad actual: valor de uso, valor de cambio y el valor de signo (sociocultural).
·     Reconocer en forma progresiva las características del desarrollo sustentable como modelo de desarrollo.
Fundamentación de la selección de los contenidos.
La educación primaria se divide en dos ciclos los cuales están relacionados entre sí por que los contenidos se van complejizando en búsqueda de una inclusión progresiva de nuevos saberes y propósitos de enseñanza.
Para realizar el recorte de los contenidos se tomó en cuenta la relevancia y actualidad de los contenidos, la adecuación del contenido tomando en cuenta las características de los niños y niñas del nivel primario. Buscando pertinencia en relación de continuidades entre ambos ciclos.

El aporte de la educación tecnológica nos allanara el camino para trabajar de una manera transversal  a partir del enfoque sistémico para que los niños puedan llegar al a la secundaria básica con la habilidad de participar en forma crítica y reflexiva en la resolución democrática de los problemas y poder expresar su forma de concebir al mundo tecnológico e interactuar en él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario